miércoles, 3 de junio de 2009

LA VENTA EN CRISIS

Vender más, que los comerciales aumenten su efectividad

Hoy, la idea de los comerciales de antes –los que no callaban, los que hablaban sin coger aire para respirar y nos ahogaban por simpatía a nosotros, los que doraban la píldora a quien fuera para llevarse una venta al bolsillo- se ha transformado de una manera radical, pese a que muchos siguen anclados en este concepto que hemos definido.

Han cambiado los tiempos, está claro. Las tiendas pequeñas (no hace mucho de ello, pero da la sensación de que ha pasado una eternidad) cedieron su lugar a los grandes almacenes y hoy en día todos nos hemos convertidos, de alguna manera, en nuestros propios vendedores. El publico actual es el más exigente, el más informado, el más acostumbrado a comprar y también el más acostumbrado a exigir. Y el que dispone de una mayor oferta. Nunca antes habían existido tantas posibilidades. Nos gusta mirar los escaparates, nos gusta probarnos diez prendas a la vez, y la sombra del vendedor por detrás vigilando nuestros pasos nos incomoda. La gente cree que sabe lo que quiere, y está poco dispuesta a escuchar charlatanerías.

Hoy, la idea de los comerciales de antes –los que no callaban, los que hablaban sin coger aire para respirar y nos ahogaban por simpatía a nosotros, los que doraban la píldora a quien fuera para llevarse una venta al bolsillo- se ha transformado de una manera radical, pese a que muchos siguen anclados en este concepto que hemos definido. Los comerciales de nuestra sociedad han pasado a ser magos de ilusiones inventadas. Solo un buen comercial vende emociones, que es lo que el público actual quiere comprar. Con fuerza, con ilusión, con toda la expresividad en los ojos, con manos de prestidigitador, mirada directa, orgullo por el producto que se esconde en la cartera e ilusión por el trabajo bien realizado. Se necesita mucha poesía para vender hoy. El público objetivo necesita sentirse especial, protegido, querido. Necesita ir al banco y sentarse a hablar con ese amigo que le soluciona los problemas de la cuenta, o recibir la factura de la luz envuelta en estrellas y con olor a cuento. Necesitamos sentirnos únicos.

Andrés Ríos, Socio-Director de Overlap Consultores afirma que si alguien le preguntara al respecto, “le diría que para que un vendedor sea realmente eficiente tiene que aportar a su cliente un valor añadido, distinto al que ha podido obtener por los cauces que abre una competencia cada vez más plural: Internet, medios especializados, márketing relacional. Así pues, un buen vendedor deberá contar con los conocimientos requeridos por el sector, así como con habilidades comerciales diferentes de las que se requerían en el pasado. Las empresas tienen que apostar por conseguir y retener el talento de una fuerza de ventas excelente”, afirma Andrés Ríos, “con habilidades comerciales orientadas a la personalización de las soluciones ofrecidas, con un mayor foco en el asesoramiento al cliente y la fidelización a la marca y, sobre todo, dispuestos a desaprender continuamente para integrar con solvencia los cambios que sus compañías implantan en periodos, cada vez más cortos”.

Estas directrices pueden ser el mapa del tesoro, sí, pero... ¿cómo conseguir que la fuerza comercial de una empresa se acomode a los nuevos tiempos? ¿Cómo hacer para que el resultado de esta fuerza de ventas sea positivo?

La rutina diaria de la fuerza comercial. Para entender mejor cómo puede la tecnología ayudar a que nuestros comerciales incrementen su efectividad en ventas, analicemos primero en qué consiste su tarea. Éstas son, dibujadas a grandes rasgos, las siete tareas en torno a las cuales se articula el trabajo diario de la fuerza comercial de una empresa.

1- Análisis del entorno: Estudiar las características del producto, estudiar la demanda, analizar estadística de venta, analizar la competencia

2- Aplicar políticas administrativas: Gestionar créditos, gestionar despachos de producto, gestionar cobros)

3- Planificar actividades de venta: Clasificar clientes actuales, mantener una base de datos actualizada, revisar la existencia del producto del cliente, programar entrega del producto

4- Elaboración de documentos: Redactar propuesta para la venta del producto/servicio, realizar reportes (reclamos, ventas, visitas de cierre), elaborar notas varias

5- Ejecutar la venta del producto y/o servicio: Visitar clientes, aplicar técnicas de venta, demostrar el producto/servicio, obtener orden de compra, elaborar pedidos, gestionar factura y despacho

6- Atender al cliente: Asesorar al cliente, capacitar al cliente, brindar servicio post venta, gestionar reclamos y garantías

7- Ampliar cartera de clientes: Identificar clientes potenciales, prospectar cartera de clientes, programar visita con clientes.

¿Cómo hacer para que los comerciales aumenten su efectividad? Los comerciales suelen ser, en su mayoría, trabajadores móviles. Además, ocupan un papel muy especial en el futuro de la compañía puesto que son los eslabones entre el cliente y el producto, así es que necesitan estar siempre comunicados y conocer todos los detalles del proceso de ventas o servicios que ofrece la empresa.. ¿Ha pensado en sus necesidades? ¿Las ha cubierto de una manera satisfactoria?

Comerciales bien equipados.

- Equipos portátiles: Son la solución perfecta para todos aquellos trabajadores que por razones de su puesto, o de horario, no pueden desempeñar su jornada diaria sentados frente a un terminal de ordenador en una oficina. Trabajar en la calle o desde casa no tiene por qué ser distinto a trabajar desde la oficina. Hoy en día, las empresas han conseguido desarrollar equipos mucho más ligeros, y mejor preparados, a un precio asequible y con la misma calidad que los equipos de escritorio. Trabajar fuera de la oficina ya no es sinónimo de luchas contra la tecnología que no termina de funcionar. Además, se ha estudiado y adaptado estos equipos portátiles de trabajo a las nuevas necesidades de comunicación, por lo que la inclusión de diversas y variadas funciones inalámbricas convierte a estos equipos en una muy buena solución para la fuerza comercial de las empresas. En términos de compatibilidad de software, los equipos portátiles pueden usar el mismo software que se usaría en un equipo de escritorio, por lo que los archivos compartidos y otras tareas de colaboración no representan problema alguno, aun cuando algunos miembros del equipo usen equipos de escritorio y otros equipos portátiles. Además, estos equipos portátiles sirven a la vez como equipos de escritorio, ya que disponen de las mismas funcionalidades que estos, solo hace falta conectar un monitor y un teclado normales para uso en la oficina. La oficina en donde usted desee.

- Tablet PC: Más pequeño y más ligero que un equipo portátil convencional, y con más ventajas que éste. Tablet PC es la solución perfecta para quien tenga que tomar muchas notas en su trabajo y dependa de ellas. Cuenta con pantalla activada por pluma, que le permite, entre otras cosas, modificar documentos y enviar mensajes de correo electrónico. Su letra, dependiendo de lo clara y legible que ésta resulte puede ser convertida a texto. Si les preocupa el uso de software, Tablet PC también tiene ventajas ya que puede ejecutar cualquier aplicación compatible con Windows XP y puede combinarse con programas disponibles en Microsoft Office 2003, como Word, Excel, Outlook y PowerPoint. Todo ello por el precio de un equipo portátil intermedio. ¿Qué más puede llegar a desear?

- Equipos de bolsillo: Necesita mantener su agenda, su orden y su organización a la vista cuando sale de la oficina. Su calendario, su lista de tareas, el estado de sus mensajes pendientes... La opción entonces es la adquisición de un equipo de bolsillo, o asistente personal de bolsillo (PDA). Estos equipos de bolsillo incluyen una gran variedad de funciones y algunos tienen integrada la compatibilidad inalámbrica, lo que permite la utilización del correo electrónico, la mensajería instantánea y navegar por Internet. La mayor parte puede sincronizarse con su equipo de escritorio para mantener actualizada la información y crear copias de seguridad. Tenga en cuenta que no podrá introducir una gran cantidad de datos por su formato tan pequeño; los equipos de bolsillo no son un sustituto de los equipos de escritorio. Si ya está trabajando en el entorno de Windows entonces Windows Mobile 2003 para Pocket PC es ideal por su facilidad de uso y porque se conecta directamente con equipos de Windows. Las opciones de hardware que están disponibles en la actualidad dan a sus trabajadores la oportunidad de usar las herramientas que se adaptan mejor a sus necesidades, con la ventaja del uso de programas de software que son familiares como Windows XP y Microsoft Office, lo que garantiza que podrán empezar a trabajar sin demora.

Acceso ininterrumpido a la información. Una vez equipados, los trabajadores comerciales de su empresa necesitan conocer en todo momento cuál es el estado de los proyectos, de las ventas, de los acuerdos, de los plazos... Los empleados necesitan acceso ininterrumpido a información confidencial y a recursos empresariales para alcanzar un grado máximo de productividad. ¿Cómo se consigue la máxima productividad de los empleados móviles cuando se encuentran fuera de la oficina? ¿Cómo se garantiza la seguridad en el acceso remoto a los recursos empresariales?

Pongamos un ejemplo práctico: Imagine que Ana tiene una fábrica de colchones y entre su personal tiene siete comerciales que disponen de poco tiempo para pasarse por la fábrica. Hasta ahora ha utilizado el teléfono para comunicarse con ellos, pero coordinar a los siete con llamadas no era una buena solución (la recepción del teléfono podía no ser buena en determinados lugares, la transmisión de datos corría riesgo de no resultar efectiva, la factura de teléfono se disparaba...) Ahora, a través de Microsoft Outlook ha enviado a cada uno de ellos la parte correspondiente a su plan de trabajo diario a través de la asignación de tareas automáticas. Desde un ordenador portátil, un Tablet PC o un teléfono móvil incluso cada uno lo ha ido recibiendo a través de mensaje de correo electrónico. Desde ese momento los comerciales de Ana disponen de toda la información necesaria para llevar a cabo su agenda del día y pueden enviarle mensajes informándole del punto exacto donde se encuentran, lo que resulta crucial a la hora de tomar una decisión importante para consumar la venta, o poder solucionar cualquier imprevisto. Ana, desde su oficina, recibe los mensajes, que se agrupan automáticamente gracias a las reglas que ha establecido para la recepción de su correo. Así, de un vistazo puede consultar el estado de su empresa segundo a segundo.

Además, Ana ha previsto una Intranet para que sus empleados puedan disponer de un espacio común donde acudir para obtener información común (calendarios, períodos de vacaciones, fiestas o cumpleaños...) o para que se motiven o incentiven con la marcha de los proyectos del resto del equipo de comerciales. Además, mediante el uso de mensajería instantánea (Windows Messenger) los comerciales podrán hablar en tiempo real entre sí, con los distintos clientes o con los proveedores, de tal manera que la toma de decisiones se acorta, las respuestas a dudas o consultas se solucionan en tiempo real y la disponibilidad de la persona incrementa su profesionalidad, y con ella la de su empresa.

¿El resultado? Reducción de costos, mejora de la receptividad y mejora de la productividad de los usuarios y del equipo. ¿No piensa que ya no es un sueño imposible?

No se puede ser mago si se han acabado los conejos. Un buen comercial es aquel que se adelanta a las necesidades del cliente, y para ello, debe contar con toda la información de primera mano, actualizada, para la consecución del objetivo prefijado. Toda la fuerza y el interés de los comerciales debe centrarse en la satisfacción del cliente, en su conversión en cliente fiel, y en la localización de otros clientes potenciales que ayuden a “engordar” su cartera de clientes. Para ello Microsoft pone a su disposición Microsoft Office Edición Pyme 2003, software que resulta de inmediato familiar y fácil de usar para afrontar los retos que supone llevar una empresa. Tanto usted como sus empleados podrán gestionar clientes y oportunidades de ventas con mayor eficacia, crear sorprendentes materiales de ventas y mercadotecnia sin tener que recurrir a terceros, gestionar el correo electrónico y compartir la información de manera más rentable. Microsoft Office 2003 incluye cinco programas en uno: Word 2003, Excel 2003, PowerPoint 2003, Outlook 2003 con Business Contact Manager y Publisher 2003.

Pero vayamos más allá. Si la fuerza comercial debe centrarse en la satisfacción de los clientes de la empresa, ¿Cómo puede ayudarnos Microsoft? Julio de 2002 trajo la respuesta a esta pregunta (y marcó el inicio de una nueva era para el empresa) , con la presentación de Microsoft CRM. “Se trata de una solución empresarial que proporciona a los usuarios un nivel avanzado de gestión de la relación con sus clientes”, afirma Yolanda Sánchez Sánchez, responsable de Negocio CRM de Microsoft Business Solutions en España.

Accesible desde Microsoft Outlook y desde la Web, Microsoft CRM ayuda al personal de ventas a administrar guías y oportunidades, medir actividades de ventas previstas y supervisar las comunicaciones con los clientes, automatizar etapas en el proceso de venta, ayudando a asegurar en un ciclo corto, mayores tazas de cierre y retenciones de clientes mejoradas. Entre sus características, destacamos:

- Incremento del éxito de las ventas: Acorte el ciclo de ventas y mejore las tazas de cierre con administración de guías y oportunidades, reglas de flujo de trabajo personalizada para procesos de venta y administración de órdenes.

- Conocimiento de todas las necesidades del cliente: Reportes comprensivos que le permiten prever sus ventas, medir la actividad y desempeño del negocio, supervisar éxito de ventas y servicios, identificar tendencias, problemas y oportunidades.

- Informes completos del cliente: Microsoft CRM ofrece una vista centralizada y personalizada, y soporte de actividades e historial de clientes.

- Posibilidad de trabajar desde Microsoft Outlook o desde la Web: Acceda a funcionalidades completas de venta, de manera online u offline con Microsoft Outlook o trabaje desde cualquier ubicación utilizando un navegador de Internet.

- Compartir información: Vea, actualice y comparta información de ventas y servicios para clientes entre distintos departamentos de trabajo.

- Integración con Microsoft Office, Microsoft Business Solutions Financial Management y otros sistemas de negocios.

No se desentienda de su fuerza de ventas, porque su presente y su futuro dependen de su trabajo. Atienda, cuida y prepare a sus comerciales para ser los mejores. Invierta en ellos.

40 secretos para vender más
Por: Germán Sánchez y Andrey Valencia
¿Estás listo para darle a tus consumidores una auténtica buena experiencia de compra? Lee y ejecuta estos 40 consejos de nuestros expertos para que a partir de hoy identifiques, conquistes y conserves más clientes.

PREPARA TU ESTRATEGIA DE INICIO

1. LA PRIMERA IMPRESIÓN ES CLAVE

Nunca tendrás una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. Por eso, desde el principio enfócate en satisfacer los deseos del cliente y no te concentres sólo en presentar una oferta. Si tu inicio es débil, el final será igual. Aprovecha el primer encuentro para que tus consumidores se convenzan -a través de un buen trato-de que tú eres su mejor opción y, por supuesto, que ellos también son importantes para ti. De lo contrario, después tendrás que trabajar mucho para cambiar una mala primera impresión.

2. TRAZA UN PLAN PARA CONQUISTAR CLIENTES

Planear las acciones que realizarás te dará grandes ventajas para ofrecer un servicio de excelencia. Crea un plan general antes de tratar con nuevos clientes y uno especial para tus cuentas principales. Perfila a cada uno de tus prospectos con base en datos generales y necesidades específicas que observes. La finalidad es desarrollar acciones puntuales dirigidas a cubrir estos vacíos. Recuerda que el plan es sólo un punto de partida que deberá adaptarse según el caso, pues cada cliente es diferente.

3. ESCUCHA PRIMERO Y ANTICÍPATE

Una vez que trazaste un plan, el segundo paso se llama "anticípate". ¿Cómo hacerlo? Permite que el cliente te explique en detalle qué desea. En ocasiones, las palabras no son un recurso suficiente para expresar lo que en realidad sentimos, así que también toma en cuenta las expresiones del rostro y ademanes. Cuando sea tu turno de hablar, utiliza toda la información que captaste para presentar las características de tu producto o servicio como la solución exacta a las demandas planteadas. Karl Albrecht, especialista en management y pionero de la nueva economía de servicios, explica en su libro Todo el poder al cliente que "la excelencia en servicio sólo es posible cuando la satisfacción de las expectativas del cliente ha sido superada". Conclusión: anticípate y ve más allá.

4. ELIGE UN BUEN LUGAR PARA TU NEGOCIO

La ubicación es un punto fundamental para que los clientes disfruten ir a tu negocio con gusto y sin complicaciones. Toma en cuenta las vías de comunicación para llegar a tu local y el tipo de zona, es decir, que no sea demasiado conflictiva, peligrosa o de difícil acceso. También considera prioritario tener un estacionamiento propio o haz una alianza con uno cercano y ofrece una tarifa especial para tus compradores. De nada serviría que el diseño de tu tienda sea espectacular y que tengas los mejores productos a precios competitivos si no logras que las personas lleguen a ti sin mayores obstáculos.

CONOCE A TU CLIENTE

5. ESTUDIA TU MERCADO

Invierte tiempo para ser un experto conocedor de tu mercado. Asiste a exposiciones comerciales y eventos que tus consumidores consideren importantes. Ahí podrás convivir de cerca con ellos. También aprovecha la ocasión tanto para observar qué está haciendo tu competencia como para detectar qué tipo de productos y servicios son los más demandados. Otra opción es mantenerte al día sobre las tendencias del mercado a través de publicaciones especializadas e involucrándote y participando en cámaras y organizaciones gremiales.

6. PONTE EN LOS ZAPATOS DE TU CLIENTE

Un grave error es pensar que el servicio al cliente es una actividad estandarizada y que las mismas tácticas funcionarán para satisfacer las expectativas de todos. Las personas son únicas y especiales. Ponte en los zapatos de la otra parte y plantéate la siguiente cuestión: ¿cómo me gustaría que me traten: bien o mal? Entonces ofrece un trato, al menos, bueno. Mejor aún, excelente. Inicia con un plan general de atención y, según sea el caso, diseña estrategias específicas para crear una experiencia "diferente" para cada cliente.

7. ¿CÓMO INICIAR CON EL PIE DERECHO?

El secreto está en hacer las preguntas correctas al inicio y al final de la conversación que tengas con un cliente. Agradécele el tiempo que te ha dado y después pregunta: "Sólo por curiosidad, ¿por qué aceptó esta cita?" La mayoría te contará sobre las experiencias vividas con diferentes productos y compañías. Tú sólo concéntrate en escuchar. Este hecho demostrará que, por un lado, tienes interés, mientras que obtendrás información valiosa y el canal de comunicación quedará abierto para cuando sea tu oportunidad para exponer tus propuestas.

8. HAZ LAS PREGUNTAS CORRECTAS

Un error común es cuestionar a los clientes de forma incisiva. Por ejemplo: ¿Qué objetivos le gustaría alcanzar en su empresa? Aunque recibas respuesta, quizás no sea del todo verdadera. Otra equivocación es preguntar: ¿está satisfecho con las ventas de su negocio? La contestación será "sí" o "no", terminando de tajo con la conversación. En cambio, contempla esta posición: "Con base en su experiencia, ¿qué herramientas, aliados o recursos necesita para incrementar sus ventas?". La interrogante es directa y deja la respuesta "abierta", invitando al consumidor a compartir todo lo que tiene en mente. Prevé estas situaciones y prepárate antes de una cita. El cliente sentirá que está frente a un experto capaz de brindarle un servicio de excelencia.

9. ¿QUÉ BUSCA UN CLIENTE?

Cuando una persona adquiere un producto o servicio en realidad está comprando emociones. Si todos tenemos cinco sentidos, provoca que tus consumidores experimenten con cada uno de ellos. Por ejemplo, ir al cine no se limita a ver una película, sino a un momento de entretenimiento que va acompañado de imágenes, sonidos, alimentos y bebidas. "Calidad" es lo que debes dar al cliente. "Servicio" es la manera en cómo se lo vas a dar. Tú eliges de qué manera: entrega de una pizza en menos de 30 minutos; un servicio de mensajería en sólo 24 horas; si no hay negocio para ti, te devolvemos tu dinero, etc.

ESTRATEGIAS PARA CONQUISTARLO

10. DEMUESTRA POR QUÉ ERES LA MEJOR OPCIÓN

Cuando estés a cargo de la primera tarea que te ha confiado tu cliente, no olvides proporcionar información actualizada sobre tus avances. Comparte todos los resultados -buenos y malos- y resuelve los problemas que se presenten de forma conjunta. Demuestra, en todo momento, que estás haciendo tu mejor esfuerzo y que trabajas para alcanzar un beneficio mutuo. Si lo consigues, no sólo construirás una buena relación, sino también crearás un sentimiento de satisfacción en tu consumidor, lo que te ayudará a mejorar las posibilidades de ganar esa cuenta y muchas más.

11. ENFÓCATE EN LOS DETALLES

A quién no le encanta recibir algo que lo sorprenda. Por eso, los detalles marcan la diferencia. La estrategia es sencilla: observa muy bien qué le agrada y qué le molesta a tu cliente, identifica estos elementos y utilízalos a tu favor para causarle una gran emoción. No es cuestión de hacerle un obsequio, sino de saber cuáles son las cosas que más aprecia de tu oferta. Lleva un registro puntual de su consumo y detecta sus gustos para luego, antes de que lo pida, mostrarle las opciones que seguramente tiene en mente. La creatividad será tu mejor aliado.

12. RESUELVE EL PROBLEMA MÁS DIFÍCIL

Una vez que identificaste quién es tu cliente ideal, la duda es: ¿cómo iniciar una relación con él? Una buena alternativa es preguntarle cuál es el problema más complicado que enfrenta y que ninguna otra persona ha resuelto. Preséntale una solución concreta acompañada de un plan de acción. Entonces, el prospecto pensará: "¡wow!, si (él o ella) puede con una tarea complicada, imagina lo que hará en otras áreas". Esta oportunidad te permitirá crear una base sólida para pensar en una relación de largo plazo.

13. QUE EL CLIENTE "PRUEBE" TU TRABAJO

Ofrecer una "muestra" de tu trabajo es una herramienta de mercadotecnia bastante efectiva para conquistar nuevos clientes y es tan certera como hacer una campaña publicitaria. Se trata de una excelente oportunidad para que el consumidor conozca tus propuestas y, principalmente, para que sepa cómo las llevas a la ejecución. Pero no confundas esta estrategia con "trabajar por nada". ¿Cuál es la diferencia? Terminado el periodo de "prueba", pon el asunto sobre la mesa y asegúrate que el cliente ofrezca algo más que gratitud. Calcula el monto de tus honorarios a fin de que, si él te hace una propuesta, tú estés listo para negociar un trato justo para ambas partes. Este será sólo el comienzo de una larga relación.

14. CREA EXPECTATIVAS Y VE MÁS ALLÁ

Cumplir con lo prometido es lo mínimo que tienes que hacer para que tus clientes se sientan satisfechos con tu servicio. Lo ideal es provocar el efecto "wow", es decir, sorprenderlos con una atención superior a la que esperaban o superando las experiencias vividas hasta entonces. Para lograrlo, debes saber perfectamente ¿quién es tu cliente? Reúnete con tu personal e intercambien información acerca del perfil de cada uno de los compradores. Importante: cualquier momento es bueno para generar el factor sorpresa. Tú decides cuándo y cómo provocarlo.

15. OFRECE TODA UNA EXPERIENCIA

La diferencia entre ofrecer un servicio y una experiencia es la siguiente: un servicio puede convertirse en un "argumento acartonado" donde se repiten frases como "Espero que vuelva pronto". En cambio, una experiencia incluye mercadotecnia sensorial. Esto significa manejar colores, luces, aromas, etc. Integra todas estas sensaciones a tu oferta, de tal forma que conquisten los sentidos de tus consumidores. La meta es provocar en ellos una reacción parecida a: "¡Qué experiencia tan grata!, volveré pronto para vivirla de nuevo".

16. SÉ EL ANFITRIÓN PERFECTO

Si tienes un restaurante, ponte en el lugar del cliente y reflexiona lo siguiente: ¿te gustaría que el chef fuera a tu mesa para preguntarte si te gustó la comida que preparó? Lo más probable es que sí. Este tipo de detalles son inolvidables para los consumidores, así que no los pierdas de vista. El consejo es que trates a tus clientes como a amigos que decidieron visitarte. No los decepciones y crea un ambiente perfecto lleno de detalles. Al final, ellos quedarán tan complacidos que volverán pronto en búsqueda de una experiencia igual o mejor. Prepárate y recíbelos como se merecen.

17. GÁNATE LA CONFIANZA DEL CLIENTE

Estudios demuestran que la mayoría de los directivos basan su decisión final con base en "a quién le compran" y no en "qué compran". La forma en que te presentes y las preguntas que hagas revelarán quién eres, cómo piensas y, principalmente, crearán algo invaluable: confianza. No basta una sonrisa. El consumidor está harto de empresas que te dicen "tenemos todo lo que necesitas", pero que al final no entrega el producto a tiempo, ni respeta el precio acordado. Entonces, para ganarte la confianza del cliente necesitarás, más que una sonrisa, cumplir con tu palabra. Para ello, no descuides ni un instante a tu con-sumidor, dedícale tiempo y mantenlo informado.

18. HABLA EL IDIOMA DEL CLIENTE

Cuando un consumidor acude a determinado establecimiento o contrata los servicios de una persona, en realidad lo que busca es hacer contacto con alguien que hable su mismo lenguaje. Un error común de los profesionales es que explican las cosas utilizando términos técnicos que la mayoría desconoce. Esto hacer sentir incómodo al cliente pues, no comprende en qué consiste la solución que le proponen. El consejo aquí es presentar soluciones puntuales y, sobre todo, cuál es la finalidad de cada una. Si lo que ofreces es un producto, lo esencial es describir sus ventajas y cómo éstas resolverán el problema que el consumidor plantea.

19. NUNCA DEJES QUE SE VAYA ENOJADO

En el mundo de los negocios existe un dicho que dice que "un cliente feliz se lo dirá a una o dos personas, y uno infeliz se lo hará saber a 10 personas". Por ejemplo, cuando te enfrentes a un cliente enojado a causa de una falla en el artículo que adquirió, apela al servicio como la mejor alternativa de conciliación. Dale la oportunidad de expresar su malestar, demuestra preocupación por ayudarlo a pasar el mal rato y ofrécele soluciones inmediatas como la reposición del producto o un descuento en su próxima compra. Si se trató de una falla por parte del personal, evalúa la situación y aplica medidas para que no se repita.

20. MANTÉN ABIERTO EL CANAL DE COMUNICACIÓN

La comunicación y el seguimiento paso a paso son las reglas básicas para garantizar una relación de largo plazo. Muchos piensan que la atención y el servicio terminan cuando el consumidor se retira con el producto o servicio que quería. Grave error. Conocer su opinión, nivel de satisfacción y perspectivas es fundamental para ofrecerle exactamente lo que necesita. En prime lugar, hazle saber al cliente que su opinión acerca de tu negocio es importante para ti. Coloca un buzón de sugerencias, un número telefónico de atención directa y envía encuestas de opinión -vía correo electrónico. Esta información será el punto de partida para tomar decisiones encaminadas a mejorar cada día tu servicio.

NO LO DEJES IR

21. CULTIVA LA RELACIÓN CON TUS CLIENTES

Más que buscar nuevas cuentas, cuida la relación con tus consumidores actuales. El ansia por incrementar la base de clientes impedirá que te ocupes en quienes ya confían en tu negocio. Por eso, mantente en contacto permanente con ellos para escuchar sus comentarios y aclarar sus dudas. Así, te convertirás no sólo en un proveedor de productos y servicios, sino en un asesor especializado en detectar y resolver las necesidades de sus compradores. El resultado: clientes 100% satisfechos y dispuestos a repetir la experiencia de compra vivida o a referirte entre sus conocidos.

22. AGREGA VALOR A TU OFERTA

Los expertos recomiendan no depender sólo de dos o tres clientes para generar el mayor volumen de ventas. Pero también es un hecho que las principales cuentas crecen a un ritmo más acelerado que las demás. ¿Qué hacer? En lugar de reducir la concentración de tus negocios, una buena alternativa es proveer servicios adicionales que complementen tu actividad original. Demuéstrale que en verdad te preocupas por él y que no sólo se trata de hacer negocios. Por tanto, diversifica tu oferta con el objetivo de ser el aliado estratégico que tus consumidores buscan para realizar diferentes tareas. De esta manera, crearás una sólida barrera frente a tus competidores.

23. PERSONALIZA, PERSONALIZA, PERSONALIZA

Noticia: el cliente ya no es un número más. Ahora el primer requisito es llamarlo por su nombre y conocerlo a fondo. Cada persona es diferente y ama el trato individual. Entonces, prepárate para ofrecer experiencias diseñadas a su medida. Examina sus hábitos de consumo, pregúntale por qué le agrada determinado producto o servicio y si está de acuerdo con el precio. Integra esta información en una base de datos y no la pierdas de vista para brindarle un trato totalmente personalizado, cuidando los detalles al máximo y anticipándote a sus deseos.

24. CREA UN LAZO PERSONAL

Hacer negocios no lo es todo. Aprende a ver a tus clientes no sólo como una fuente de ingresos para tu empresa, sino como una parte fundamental de ella. ¿Cómo crear un lazo personal con tus prospectos y consumidores? Convive con ellos en un ambiente menos formal y más relajado. Invítalos a desayunar o a un evento deportivo. El objetivo es platicar de diversos temas y, al mismo tiempo, conocerse mejor. Durante estas charlas pon atención en los detalles, pues se trata de información privilegiada para después formular propuestas interesantes.

25. INNOVA TU SERVICIO CONSTANTEMENTE

Todo es susceptible de ser mejorado. Entonces, utiliza tus conocimientos e imaginación para encontrar, día a día, cómo mejorar la atención al cliente. Existen infinidad de elementos que, a simple vista, parecen poco importantes y que en realidad son clave para crear una experiencia diferente. Ofrece servicios complementarios sencillos pero que causen un gran impacto en los consumidores. Por ejemplo: envoltura de regalos sin costo extra, asesoría personalizada para comprar artículos tecnológicos, etc.

26. INVESTIGA Y VENCERÁS

¿Alguna vez has llamado a tus clientes para preguntarles si están satisfechos con el producto o servicio que adquirieron? Llevar a cabo esta acción es fundamental antes de pasar al siguiente nivel, es decir, investigar a fondo quién es la persona o empresa que acudió a ti en búsqueda de una solución. Entérate a qué se dedica, cuáles son los recursos que necesita para mejorar su desempeño laboral y quiénes son las personas que lo rodean. Si vendes computadoras, pregúntale a tu cliente, en primer lugar, si está a gusto con su compra; posteriormente, indaga si le interesa adquirir otro equipo, tal vez para algún familiar o un modelo especial como herramienta de trabajo.

27. LA EXPERIENCIA TERMINA CUANDO EL CLIENTE REGRESA

¿Qué es lo que más te interesa de un cliente? Respuesta: ganarte su confianza para que regrese una y otra vez. No te equivoques, la relación entre ofertante y consumidor no termina cuando este último se marcha de una tienda con un producto en mano, sino cuando -convencido por la atención que recibió- regresa para repetir la experiencia de compra. Siempre dale algo más a tu cliente, un toque característico de tu negocio, el cual no pueda apartar de su mente hasta que se encuentre nuevamente. Incentívalo a volver con promociones por teléfono o Internet.

PREPARA A TU EQUIPO

28. PON TU POLÍTICA DE SERVICIO POR ESCRITO

Crea políticas orientadas a ofrecer un servicio de excelencia y ponlas por escrito. El objetivo es crear una guía de principios que sirva para orientar a los empleados. Las reglas del juego se resumen en la siguiente frase: "el cliente siempre tiene la razón". Pero lo más importante es llevar a la práctica estas políticas. Como emprendedor debes ser el primero en implementarlas para que, en respuesta, tu personal lo haga sin dudar.

29. NO CONTRATES EMPLEADOS, BUSCA ALIADOS

El proceso de selección de personal es uno de los puntos fundamentales para crear un servicio de excelencia. Por tanto, recluta personas comprometidas con este objetivo. Esto implica un estricto proceso de selección para descubrir las capacidades que tienen tus colaboradores y enfocarlas hacia la atención al cliente. Asume el papel de líder de tu equipo y conviértete en un ejemplo para los demás. Como tus aliados, permite que participen activamente no sólo despachando mercancías, sino aportando ideas nuevas y, sobre todo, implementándolas.

30. INVITA A TUS EMPLEADOS A QUE APORTEN IDEAS

Las reglas para promover un cambio en la conducta del personal y conducir los procedimientos de un negocio necesitan venir de los empleados. Ellos adoptarán fácilmente las políticas sólo si creen en éstas. Invítalos a que aporten ideas, ya que son ellos los que se encuentran en la "línea de fuego", conviviendo día a día con los clientes y escuchando sus comentarios. De forma conjunta, hagan una selección de las mejores aportaciones y pónganlas en práctica de inmediato.

31. LLEVA A CABO LAS PROPUESTAS SUGERIDAS

Escoge una de las ideas aportadas por el personal y ayuda incondicionalmente a que se lleve a cabo. Elimina todos los obstáculos para que la implementación sea un éxito. Si esta nueva idea choca con alguna política o procedimiento ya establecido, haz todo lo posible por hacer el cam-bio sin complicaciones. Con esto, tus colaboradores verán que su opinión es importante para ti y que aprecias su interés por dar un servicio de primer nivel.

32. UTILIZA LA OPINIÓN DEL CONSUMIDOR A TU FAVOR

Todas las acciones que emprendas tendrán por punto de partida la opinión del cliente. Tanto tú como tus colaboradores deberán estar alertas ante cualquier comentario, bueno o malo, emitido por los consumidores. Utiliza varios métodos para reunir información, especialmente el más poderoso de todos: una conversación frente a frente. El siguiente paso consiste en evaluar dichas opiniones y hacer los cambios oportunos a fin de que el cliente note que sus sugerencias fueron no sólo escuchadas, sino que significaron la base para mejorar el servicio.

33. MOTIVA A TU PERSONAL

Una manera efectiva para motivar a tus colaboradores es a través del efecto causado por los comentarios positivos aportados por los clientes. Por ejemplo, si un empleado propone colocar asientos para que los adultos mayores descansen mientras hacen fila, y uno de los consumidores te pregunta de quién fue la idea, de inmediato llama al empleado para que reciba directamente la opinión. Este hecho motivará a tu personal a seguir aportando ideas y a llevarlas a cabo también.

34. EVALÚA EL DESEMPEÑO DE TUS COLABORADORES

Mystery Shopping es uno de los métodos más efectivos para medir e incrementar la satisfacción y la lealtad de tu cliente. Contrata a una empresa experta para que envíe a "compradores misteriosos" a tu negocio con dos objetivos: vivir la experiencia como consumidor y cerciorarse que el cliente reciba una buena atención. Aunque avisarás previamente a tus empleados sobre estas visitas de evaluación, ellos desconocerán el día, la hora y a la persona. A partir de la información generada con este ejercicio -efectuado una vez por semana o quincena- tomarás dos tipos de acciones:

1) Si compruebas que el personal se desempeña satisfactoriamente, harás un reconocimiento público y premiarás a tus colaboradores.

2) Pero quien sea sorprendido en una actitud negativa para con el cliente, las consecuencias podrían ser desde una seria llamada de atención hasta el despido.

GANA MÁS CLIENTES "EN LÍNEA"

35. TRANSFORMA TU SITIO VIRTUAL EN UNA EXPERIENCIA REAL

Tener un sitio web comercial no debe ser obstáculo para que el cliente no sienta como si realmente estuviera en contacto con el producto o servicio. Una descripción detallada y fotografías de buen tamaño y desde diferentes perspectivas ilustrarán mejor a los visitantes. Con estas herramientas despertarás el interés de los consumidores para que se atrevan a hacer el pedido y, de esta manera, vivir plenamente la experiencia de compra. Si lo consigues, no durarán en regresar nuevamente.

36. MANTÉN INFORMADO A TU CLIENTE

No basta con poner a la vista los datos de contacto en tu sitio web si no das una respuesta rápida. Instala un generador automático de correos electrónicos que indique a tus compradores, una vez que hagan una orden de compra, que su solicitud fue recibida con éxito. Haz alianzas con varias compañías de mensajería y ofrece una amplia gama de opciones de envío. Cada día manda un e-mail a tu cliente para informarle sobre el progreso de su orden. En caso de algún retraso, repórtalo y explica las causas. La honestidad es una de las reglas de oro en servicio al cliente.

37. DA TODAS LAS FACILIDADES DE CONTACTO Y ENVÍO

Es importante que tu sitio comercial sea fácil de navegar. Dentro del menú principal crea un apartado especial donde el visitante encontrará todas las respuestas a sus dudas acerca del tiempo de entrega, formas de pago y envío, políticas de devoluciones, etc. Asegúrate de incluir todos los datos de contacto de tu empresa: dirección, número telefónico y correo electrónico. Esta información será de gran utilidad para tus clientes y te ayudará a darles un mejor servicio sin importar que sea a través de una computadora.

38. RESPONDE LAS "PREGUNTAS FRECUENTES"

Un estudio del Grupo Pelorus demostró que el 42% de los sitios web comerciales tardan, al menos, cinco días en responder las preguntas que envían sus clientes. Crea una sección de "Preguntas Frecuentes" (FAQ, por su nombre en inglés) dentro de tu menú principal. También incluye una dirección de correo electrónico que servirá de enlace entre tus visitantes y tu negocio. Revisa constantemente la bandeja de entrada y responde a la brevedad posible todas las consultas que recibas.

39. QUE TU CONMUTADOR INTELIGENTE SEA REALMENTE INTELIGENTE

Si la forma de contacto que tienes con tus clientes es vía telefónica, procura manejar un menú sencillo y útil. No olvides tener siempre disponible la opción de "hablar con un representante", quien sabrá canalizar al consumidor con la persona indicada para resolver sus dudas.

40. SORPRÉNDELOS CON PROMOCIONES EXCLUSIVAS

Agrega un elemento sorpresa a los correos automáticos que envíes a tus consumidores cuando hagan su pedido. Puede ser un cupón de descuento válido para su siguiente compra o información extra sobre el producto que acaban de adquirir. Anexa un breve cuestionario para saber más acerca de ellos y conocer cuáles son los productos que buscan.